Mi escritorio hacker
Algunos usuarios de GNU/Linux tienen la tradición de mostrar su escritorio virtual todos los viernes, o sea, hacen una captura de pantalla de las configuraciones que tienen en ese momento y lo comparten como un modo de fraternizar con otros usuarios.
Muchas veces también se comparte las configuraciones, conocidas como dotfiles. Es muy divertido y se puede aprender mucho de esas configuraciones, en mi caso yo lo he hecho así.
Lo curioso es que la mayoría les gusta exponer lo novedoso e ingenioso de sus escritorios, en mi caso mi escritorio es de lo más sencillo que se pueda ver, de hecho puedo decir que en cuanto el computador enciende lo único que se ve es el fondo, sí, así sin más. No hay botones, barras. widges ni nada extraordinario.
Por muchos años quise modificar mi escritorio para que se viera lo más profesional posible, o como se suele mostrar en las películas; pero resulta que para lograrlo también requiere mucho trabajo, a veces no es algo sencillo encontrar y dar con nuestro gusto, o dar con las configuraciones correctas; puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Por eso después de tantos años de probar tantas configuraciones, de tener que instalar el sistema una y otra vez, opté por una solución muy cómoda y sencilla, quitar todo lo visual y volver a lo esencial, usar con mayor frecuencia el teclado como se hacia en los inicios de la informática cuando no existía el mouse. No quiere decir que ahora no lo uso, solamente trato de no depender tanto de él.
Para abrir la terminal o algunas aplicaciones tengo unos cuantos atajos de teclado que me facilitan y evitan tener que estar buscando en el tradicional menú de aplicaciones como lo haríamos en Windows. Y es que si ya conocemos las aplicaciones que usamos, ¿para que tener tantas cosas a la visa?
Bueno en mi caso me gusta ser muy organizado y no tener distracciones, por eso como les mencionaba no tengo la tradicional barra de tareas, así que no estoy al tanto de la hora y fecha, es como usar FocusWriter. Es por eso que opté por usar Qtile como escritorio, y lo único que he hecho es ocultar la barra de tareas con el siguiente código:
@hook.subscribe.startup
def startup():
qtile.hide_show_bar()
Pero si por alguna razón necesitara mostrar/ocultar la barra de tareas manualmente se debe usar el siguiente código como atajo de teclado, que en mi caso es con la tecla Mod+Barra espaciadora:
Key([mod], "Space", lazy.hide_show_bar()),
Y ya está, es todo, ese es mi escritorio; sencillo, cómodo y practico.